¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Cerrar
icono-movil
(+34) 658040548

APICULTURA

APICULTURA
12/02/2018


Una colmena de abejas es un espectacular cerebro colectivo, perfectamente organizado, el más productivo del planeta.

La apicultura es una tradición milenaria que consiste en cuidar un enjambre  de abejas dentro de colmenas, obteniendo de ellas un excedente, la miel. También se obtienen otros productos naturales como propóleos, polen, jalea real,  y medicinas. El apicultor es un ganadero de rebaños de abejas, las cuida y multiplica.

La apicultura es una profesión fuertemente ligada a la sostenibilidad. No conocemos apicultores tradicionales (no industriales) que se hagan ricos, ni fondos de inversión especulativos que pongan dinero en las abejas. Es por tanto, una labor asentada a lo largo de la historia en el mundo y la cultura rural.

Ser apicultor es una ocupación apasionante y variada. Proporciona las alegrías de un trabajo manual y reflexivo, pero también las preocupaciones de quien depende del clima, la protección de la biodiversidad y la salud de sus animales.

Alimentación y nutrición de las colmenas


La alimentación es el aporte de alimentos que un individuo ingiere, digiere y asimila para transformarlos en nutrientes a nivel de las células. Nutrición es el aporte de dichos nutrientes a nivel de los tejidos.

Según el aporte al organismo, los alimentos pueden clasificarse en:

  • Energéticos: son aquellos que proveen la energía necesaria para el funcionamiento de los diferentes tejidos. En el caso de las abejas el alimento energético por excelencia es la miel.
  • Proteicos: son los que contribuyen a la estructura de los tejidos, siendo la principal fuente el polen.

Sólo cuatro recursos (néctar, polen, agua y resina) son necesarios para posibilitar la vida de una colonia de abejas. El néctar y el polen son los alimentos esenciales de las abejas, y constituyen la materia prima para la obtención de carbohidratos y proteínas respectivamente. El agua es colectada principalmente para el enfriamiento del interior de la colonia en los días cálidos y para la dilución de la miel en la alimentación de las larvas. En tanto que las resinas son utilizadas para sellar las aberturas y para contribuir a la asepsia de la colmena.

En la alimentación suplementaria son utilizados una serie de productos; siendo los más comunes y recomendables el azúcar refinada de caña o remolacha, los jarabes de alta fructosa y la glucosa comercial.

Paralelamente, en muchos países y mercados existen una serie de preparados comerciales que complementan este tipo de alimentación. La mayoría de ellos están formados en su composición por los productos antes mencionados contando además, con el agregado de complejos alimenticios que aportan importantes cantidades de vitaminas, aminoácidos y distintas fuentes protéicas.

FUENTES DEL POST: 

https://ecocolmena.com/la-apicultura/

http://www.honeyar.com/SobreLaApicultura.html






ETIQUETAS: Apicultura

Artículos Relacionados

Comentarios noticias

Nadie ha publicado todavía ningún comentario. Sé el primero en publicarlo.

Deja tu comentario


Entérate de todas nuestras ofertas y promociones.